(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La consejera Beaumont reafirma en Hendaya e Irun el compromiso navarro con el proyecto ALERT lunes, 05 de noviembre de 2018


Junto al Gobierno de Navarra son socios del proyecto el Departamento de Pirineos Atlánticos, Aragón y Gipuzkoa


La consejera Beaumont con el resto de autoridades que han participado en la sesión. ( ampliar imagen )

La consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Navarra con el proyecto ALERT (Anticipar y Luchar en un Espacio común contra los Riesgos Transfronterizos) en una sesión que ha tenido lugar esta mañana en Hendaya y en una demostración de actuaciones en Irun.

Junto al Gobierno de Navarra, son socios del proyecto, el Departamento de los Pirineos Atlánticos, el Gobierno de Aragón y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

La consejera ha estado acompañada por el director del Servicio de Bomberos de Navarra-Nafarroako Suhiltzaileak, Javier Bayona, la directora del Servicio de Protección Civil, Isabel Anaut y el oficial bombero José Javier Boulandier.

Beaumont manifestó en su intervención que “la participación en este encuentro es para el Gobierno de Navarra una oportunidad para visualizar el compromiso y apoyo a todas las acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto ALERT”.

Centrales de emergencia conectadas

La consejera destacó el hecho de que el Gobierno de Navarra haya iniciado ya los trabajos para tener una aplicación informática que sirva para conectar a las cuatro centrales de emergencia de Gipuzkoa, Pirineos Atlánticos, Aragón y Navarra.

Asimismo, mostró su confianza en que la acción que va a realizar en el primer trimestre de 2019 el Servicio de Bomberos de Navarra/Nafarroako Suhiltzaileak en el ámbito de la formación ante el riesgo de un incendio forestal “también contribuirá al éxito del proyecto”.

Por último, Beaumont expresó su deseo de que en el próximo Comité Directivo que se celebrará en Pamplona / Iruña el próximo año, “en cuya reunión os esperamos”, se pueda hacer un balance del trabajo realizado con las conclusiones de la primera parte del Proyecto.

Programa Interreg (POCTEFA)

El proyecto transfronterizo ALERT está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Interreg (POCTEFA 2014-2020). Este programa pretende reforzar la integración económica y social en las zonas transfronterizas de los estados español y francés y del territorio de Andorra, y tiene por objeto desarrollar actividades económicas, sociales y ambientales, a través de estrategias conjuntas, y promover el desarrollo sostenible del territorio.

ALERT incluye varios ejes de cooperación, entre los que destacan la interconexión de plataformas de llamadas para mejorar la coordinación y el intercambio de información, armonizar las técnicas de intervención conjunta o establecer una mejor colaboración de los actores de campo.

El proyecto pretende mejorar la identificación de los riesgos que se puedan dar en esta zona transfronteriza, intercambiar buenas prácticas, realizar maniobras conjuntas y armonizar técnicas operativas, desde el lugar donde se produce el suceso, hasta la cadena de mando. También se quiere perfeccionar la adquisición de nuevas habilidades o de material, para que los equipos de trabajo se conozcan y puedan actuar de forma conjunta.

Recibimientos en Hendaya e Irun

El alcalde de Hendaya, Kotte Ecenarro, y el presidente del Servicio Departamental de Incendios y Socorro (SDIS 64) de Pirineos Atlánticos, Jean Pierre Mirande, dieron la bienvenida a las delegaciones de los cuatro socios del proyecto. El alcalde de Irun, José Antonio Santano, recibió después a los participantes que pudieron asistir a una maniobra conjunta sobre riesgo tecnológico a cargo de bomberos de Gipuzkoa y del SDIS 64.

La zona Hendaya-Irun-Hondarribia, densamente poblada, está identificada por ALERT como un lugar con riesgos potenciales junto al monte Jaizkibel, el Camino de Santiago, las ventas ubicadas en el entorno de la frontera o las estaciones de esquí.

Precisamente, el Servicio de Bomberos de Navarra-Nafarroako Suhiltzaileak es el máximo responsable de las acciones en torno a los lugares de riesgo y en lo referente a incendios forestales, dos de las siete acciones en las que se ha dividido el proyecto ALERT.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web