(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Las cuevas de Urdax, la vía verde entre Legasa y Santesteban y el proyecto Eurovelo mejoran las infraestructuras turísticas de Baztan-Bidasoa

jueves, 30 de diciembre de 2010

El Gobierno de Navarra ha subvencionado estas iniciativas


El consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas Mauleón, ha visitado esta mañana con el alcalde de Urdax, Santiago Villares, y representantes de Cederna Garalur y del Consorcio de Bertiz, las cuevas de Urdax. El Gobierno de Navarra ha participado en este lugar en la creación de un nuevo espacio de acogida, información y atención al visitante. En concreto, se ha construido un edificio y baños junto al edificio existente, con espacios para la venta de merchandising y reproducción de hallazgos. En él, se facilita información sobre las "lamias”, seres mitad mujer mitad pez, que según las leyendas habitaban en las cuevas, así como sobre diferentes aspectos relacionados con la mitología.

Igualmente, el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cultura y Turismo, ha concedido ayuda para la renovación del sistema de sonorización de las cuevas, y para la protección y ahorro energético en la cueva de Ikaburua de Urdax. Las obras han consistido en la renovación del sonido así como en la creación de nuevos escenarios con elementos de luz y sonido que incorporan elementos de eficiencia energética.

Además, se ha eliminado la proliferación de musgos y líquenes que deterioran el hábitat natural de estos espacios y se mantiene la temperatura adecuada para conservar en perfecto estado las formaciones de estalactitas y estalagmitas y la fauna que albergan las cuevas.

Gracias a estas mejoras el recorrido por la gruta dura ahora más tiempo, hasta 40 minutos. Y pueden descubrirse, además, nuevas especies animales como un arácnido blanco y ciego típico del lugar que se denomina “abasola sarea”, único de sus características en el mundo. Asimismo, especies que antes se podían observar, como los murciélagos, pueden contemplarse ahora con mayor facilidad.

Sobre una inversión total de 235.108 euros, el Gobierno ha concedido una ayuda de 140.121 euros que se ha abonado en dos anualidades, en 2009 (105.472 euros) y 2010 (34.649 euros).

La via verde Legasa-Santesteban

Posteriormente, el consejero se ha trasladado a Santesteban para interesarse por las actuaciones de reforma en la vía verde entre Legasa y Santesteban y el proyecto Eurovelo.

En la vía verde se ha acondicionado el firme y se han colocado protecciones. Sobre un presupuesto de 78.512 euros se concedió una subvención de 47.107 euros que se abonó en dos anualidades. El proyecto se enmarca en la iniciativa de recuperación de antiguos trazados ferroviarios que se realiza en el ámbito del programa de vías verdes.

Se pretende crear en esta zona un equipamiento turístico, recreativo y deportivo, que de respuesta a la demanda social de la práctica de deportes en contacto con la naturaleza.

La vía del ferrocarril del Bidasoa se asienta a lo largo de 43 kilometros, desde Endarlatza hasta Elizondo, pasando por Lesaka, Igantzi, Sunbilla, Santesteban, Narbarte, Legasa, Oieregi, Baztan.

Sin embargo, el ámbito territorial de incidencia del proyecto de la vía verde del Bidasoa es aún mayor, y afecta a todos los valles y comarcas que forman parte del Consorcio Turístico de Bertiz: Bortziriak, Malerreka, Bertizarana, Baztan, Urdax y Zugarramurdi.

La red europea de carriles bici, Eurovelo

Dentro del plan operativo enmarcado en el Plan de desarrollo de productos turísticos, se está impulsando el tramo Endarlatsa-Santesteban, incluido en un recorrido ciclista que unirá Bayona y Pamplona. Este itinerario se enmarca dentro del proyecto Eurovelo, red europea de carriles bici, que tiene como objetivo el desarrollo de un conjunto de doce rutas de larga distancia para cicloturistas, que permitirá atravesar Europa. El recorrido que concierne al tramo de Navarra forma parte de la Ruta de la Costa Atlántica que cuenta con 8.186 kilómetros de longitud y cruza Noruega, Reino Unido, Irlanda, Francia, España y Portugal.

Se trata de un proyecto transfronterizo promovido por el Consorcio Turístico de Bertiz y Bidasoa Activa, en la parte que afecta a España, y por el Conseil Général des Pyrénées Atlantiques en la parte francesa. En total, el presupuesto del tramo Endarlatsa-Santesteban asciende a 873.003 euros, de los que 796.664 se destinarán a gastos de inversión, y 76.338 a otras actuaciones. De los gastos de inversión el 65% (517.832 euros) del coste está subvencionado por los fondos FEDER y el 35% (278.832 euros) por el Gobierno de Navarra. Este presupuesto se distribuirá en tres ejercicios. En 2010, el presupuesto es de 38.080 euros; en 2011, de 454.033 euros; y en 2012, de 304.622 euros.

Por otro lado, de los 76.336 euros destinados a otras acciones, el 35% (26.718) lo financiará el Consorcio Turístico de Bertiz y el 65% los fondos FEDER. Entre las actuaciones comprendidas destacan el diseño de señalética, promoción, página web o comunicación. El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cultura y Turismo, ha invertido en el periodo 2004-2010, en ayudas al Consorcio de Bertiz y a los ayuntamientos, casi 4 millones de euros.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web