(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El curso escolar 2011-2012 contará con 2.229 alumnos y alumnas más que el año pasado lunes, 26 de septiembre de 2011


El consejero Iribas ha inaugurado el curso en el colegio público de Educación Especial "Andrés Muñoz Garde", en Pamplona


Transcripción textual del video

Un total de 106.819 alumnos y alumnas estudirán en alguno de los 298 colegios existentes en Navarra, lo que supone un aumento del alumnado en 2.229 con respecto al año anterior. El curso escolar 2011-2012 ha sido inaugurado hoy por el consejero de Educación, José Iribas Sánchez de Boado, en un acto que ha tenido lugar en el colegio público de Educación Especial “Andrés Muñoz Garde” de Pamplona, y que ha contado con la participación del director del centro, Pedro Belloso, la presidenta de la Apyma, Mª Antonia Fortuño, la jefa de estudios del centro, Begoña Caeiro, y la secretaria Marian Jiménez. 

 

El curso escolar 2011-2012 contará con 2.229 alumnos y alumnas más que el año pasado

De izda. a dcha. Jiménez, Caeiro, Belloso, consejero Iribas y Fortuño, en el acto de apertura del curso 2011-2012. ( ampliar imagen )

Un total de 106.819 alumnos y alumnas estudirán en alguno de los 298 colegios existentes en Navarra, lo que supone un aumento del alumnado en 2.229 con respecto al año anterior. El curso escolar 2011-2012 ha sido inaugurado hoy por el consejero de Educación, José Iribas Sánchez de Boado, en un acto que ha tenido lugar en el colegio público de Educación Especial “Andrés Muñoz Garde” de Pamplona, y que ha contado con la participación del director del centro, Pedro Belloso, la presidenta de la Apyma, Mª Antonia Fortuño, la jefa de estudios del centro, Begoña Caeiro, y la secretaria Marian Jiménez. 

El año académico, como tal, arrancó el pasado 7 de septiembre con los centros de Infantil y Primaria (160 centros), 43 lo hicieron el 8 o posterior y 32 lo habían hecho antes del 7 de septiembre. A ellos se incorporaron 72 centros de Secundaria y de enseñanzas no universitarias (Bachillerato y Formación Profesional) el día 9, y 37 lo hicieron a partir del día 12.

De los 106.819 alumnos (puede verse la distribución por modelos en el adjunto), 66.787 se encuentran en los tramos educativos iniciales de Infantil y Primaria, concretamente, 26.947 en Infantil y 39.840 en Primaria. Cursan la ESO 24.426 alumnos, Bachillerato 8.460, ciclos formativos de grado medio 3.205, y ciclos formativos de grado superior 3.414. En Educación Especial están matriculados 527 alumnos.

De los 66.787 alumnos de Infantil y Primaria, 44.466 cursan sus estudios en centros públicos y 22.321 en centros concertados. En la ESO están matriculados 15.763 alumnos en centros públicos y 8.663 en concertados.


El curso escolar 2011-2012 contará con 2.229 alumnos y alumnas más que el año pasado

El consejero Iribas observa a un grupo de alumnos y alumnas realizar una de las actividades que se imparten en el centro. ( ampliar imagen )

Respecto a las enseñanzas postobligatorias, del total de las 8.460 matrículas en Bachillerato, 5.618 cursan sus estudios en institutos públicos y 2.842, en la red concertada. Por su parte, de los 6.619 jóvenes que estudian alguno de los ciclos de Formación Profesional, 5.214 acude a centros públicos y 1.405, a concertados.

La Educación Especial en Navarra

La Ley Orgánica de Educación (LOE), establece que los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo son aquellos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria, por circunstancias como: necesidades educativas especiales (NEE), dificultades específicas de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo o condiciones personales o de historia personal.

Desde 1985, Navarra ha apostado por la integración y la inclusión de todo el alumnado en el sistema educativo. Los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) se escolarizan en los centros y programas ordinarios, y sólo cuando se aprecia de forma contrastada que las necesidades de dichos alumnos no puedan ser adecuadamente satisfechas en un centro ordinario, se propone su escolarización en centros de educción especial. Existen también otras estructuras de atención, no muy numerosas, como las aulas alternativas, sectorizadas y ubicadas en centros ordinarios de ámbitos rurales, muy distantes de Pamplona o Tudela.

Desde que en 1990 Navarra asumiera competencias plenas en materia de Educación, la administración educativa impulsó la creación y aplicación de los mecanismos necesarios para la incorporación general al sistema educativo de los niños y niñas con discapacidad, lo cual se produjo de forma muy rápida, con la ayuda del profesorado.

Iniciativas como la creación en 1993 del Centro de Recursos de Educación Especial, CREENA, han contribuido a favorecer la integración del alumnado con discapacidad en Navarra, y han tenido una influencia fuera de ella (a los 10 años de su creación, en 2003, se celebró en Pamplona el I Congreso Nacional de Educación y Personas con discapacidad). Este centro de recursos apoya la atención educativa en los centros ordinarios, y también en los centros de carácter especial.

En este curso 2011-2012, 262 alumnos con necesidades educativas especiales por diversas discapacidades cursan estudios en cuatro centros específicos de educación especial. Se trata de dos centros públicos, Andrés Muñoz Garde (Pamplona) y Torre Monreal (Tudela), y dos concertados: Isterria y El Molino (Pamplona). En ellos, los escolares son atendidos por profesionales de la enseñanza y también por especialistas en fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, orientación, pedagogía, etc. El objetivo es que los alumnos reciban una atención personalizada para potenciar sus capacidades y su autonomía personal.

La mayor parte de los alumnos tienen discapacidad intelectual, con parálisis cerebral, discapacidad física o sensorial e incluso multidiscapacidades.

Los centros especiales cuentan con un currículo adaptado a las necesidades del alumnado.

Los niveles o etapas se estructuran en Infantil, Educación Básica Obligatoria, de 6 a 16 años, y Postobligatoria (16-21 años), ésta a su vez se divide en Programas de Cualificación Profesional Especial (PCPIE) y Transición o Iniciación a la Vida Adulta (TVA).

Los aprendizajes no sólo tienen que ver con aspectos académicos. Se trabajan fundamentalmente habilidades de autonomía, comunicación, recursos para la vida diaria, social y laboral, valores, ocio, deporte... Para ellos, se emplean diversos métodos pedagógicos, de estimulación y comunicación, con plantillas amplias y las adaptaciones oportunas. El objetivo fundamental es lograr que los alumnos alcancen el mayor desarrollo y autonomía personal y social y facilitar su integración e inclusión social.

Colegio Público Andrés Muñoz Garde

Ubicado en el barrio de Iturrama de Pamplona, cuenta con 70 alumnos. El centro inició su actividad en su actual emplazamiento en el curso 1992-93.

Está destinado principalmente a alumnado de la Comarca de Pamplona, de 3 a 21 años, aunque también acuden alumnos de otras localidades navarras. Cuenta con una plantilla de más de 60 personas entre maestros de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje, profesores de Formación Profesional, docentes de educación física, religión y música, orientadora, enfermera, monitor de natación, un fisioterapeuta a tiempo completo y otro compartido con el CREENA, trece auxiliares a jornada completa y seis con reducida, y siete cuidadoras para transporte y comedor.

Los alumnos del Colegio Público Andrés Muñoz Garde son atendidos en las etapas de Infantil (dos grupos); Educación básica obligatoria, (37 alumnos atendidos en doce grupos); y Postobligatoria, con el Programa de Tránsito a la Vida Adulta (seis alumnos en dos grupos) y un Programa de Cualificación Profesional Inicial Especial (cinco alumnos).

El trabajo con los alumnos trata de conseguir fomentar la máxima calidad de vida y su desarrollo integral mediante una formación individualizada, buscando la normalización. El centro está en continua adaptación a las nuevas exigencias de su alumnado, cercano para las familias e innovador en sus metodologías educativas. Entre las actividades complementarias destacan las salidas y visitas o la piscina climatizada.

Existe también la modalidad de “escolarización combinada” con centros públicos y concertados de Infantil y Primaria. Algunos alumnos asisten la mayor parte del horario lectivo al Centro de educación especial, pero algunos periodos semanales van a un centro ordinario para potenciar la comunicación y la interacción social.

 


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Documentación:
Datos de matrícula según modelos educativos

Galería de fotos

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web