(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El plan estratégico Idiazabal 2015-2020 prevé aumentar un 20% la producción para recobrar el nivel anterior a la crisis jueves, 05 de marzo de 2015


El director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra ha participado en la reunión del Consejo Regulador celebrada esta mañana en Arkaute


Plan Estratégico Idiazabal

Bittor Oroz, José Mari Ustárroz y Juan Pablo Rebolé. ( ampliar imagen )

El aumento de un 20% del volumen de queso Idiazabal hasta alcanzar al menos los niveles anteriores a la crisis, y el incremento de un 15% del empleo, así como la potenciación del consumo interno tanto en la Comunidad Foral como en la CAV, son algunos de los objetivos del Plan Estratégico Idiazabal 2015-2020, presentado esta mañana en la sede del Consejo Regulador de la DOP Idiazabal en Arkaute (Álava). En la elaboración del Plan, consensuado entre el Gobierno de Navarra, el Gobierno vasco y los agentes implicados, han participado más de cien profesionales.

Por parte de Navarra han asistido a la reunión el director general de Desarrollo Rural, Juan Pablo Rebolé, y la directora de Promoción Alimentaria de INTIA-Reyno Gourmet, Cristina Lecumberri. Por parte de la Comunidad Autónoma Vasca ha intervenido Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco. Ha participado asimismo José Mari Ustárroz, presidente del Consejo Regulador de la DOP Idiazabal.

Proceso de reflexión

Este plan estratégico 2015-2020, fruto de un proceso de reflexión, surge de la necesidad de intervención en el sector del Idiazabal. Desde el 2010, hasta la campaña pasada se ha dado un descenso de la producción de más del 20%, debido a una disminución del número de rebaños que venden leche para la elaboración de queso Idiazabal.

La recuperación de este tejido productivo se postula como el objetivo prioritario para la Denominación. Se pretende realizar un trabajo en los próximos años destinado a recuperar el número de explotaciones activas que han abandonado el ordeño en estas últimas campañas. Se pretende también facilitar un reparto justo a lo largo de la cadena de valor del Idiazabal y fomentar la estructuración sectorial, haciendo así una inversión en futuro que minimice su vulnerabilidad.

Las estrategias definidas para la ejecución del plan, son las siguientes: mejora de la eficiencia y la competitividad, mediante el apoyo a iniciativas que fomenten la eficiencia en el aprovisionamiento, transformación, logística y comercialización del queso Idiazabal así como a iniciativas de colaboración entre empresas; comunicación y comercialización, dando prioridad a la promoción del consumo interno con protagonismo de los núcleos urbanos y especialmente Madrid y Barcelona; innovación y transferencia tecnológica; apoyo financiero a las personas que se instalen de nuevo o pretendan dar continuidad a rebaños existentes, e información y formación.

El Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 es el principal instrumento económico de sustento de este plan, uno de cuyos objetivos prioritarios es el apoyo a las explotaciones agrarias y ganaderas gestionadas por profesionales y ubicadas en zonas de montaña, perfil que se ajusta perfectamente a las explotaciones de ovino de leche existentes en Navarra. Además, a través de la marca de garantía que engloba las figuras de calidad de Navarra, Reyno Gourmet, se incorporarán acciones y actividades como ferias, eventos, talleres, catas dirigidas, comunicación o acciones en punto de venta. Se prevé que a través de las diferentes medidas el gasto público para el subsector Idiazabal en Navarra supere los 500.000 euros anuales durante el período de vigencia del Programa.

Denominación de Origen

La Denominación de Origen Idiazabal se crea en 1987 al objeto de proteger el queso producido en Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca elaborado exclusivamente de leche cruda de ovejas latxa y carranzana. En estos 27 años se ha logrado una Denominación de Origen sólida, reconocida en el mercado y con una producción y número de productores en continuo ascenso hasta el año 2010 con 1.466.429 kilos, la campaña que más producto se ha certificado.

Dentro de la DOP Idiazabal, el queso elaborado en Navarra supone el 43% del total de la Denominación. Existen en la actualidad 256 ganaderías que venden leche para elaborar queso Idiazabal y 121 queserías de un tamaño medio pequeño, y que durante la última década el porcentaje transformado por las pequeñas queserías (generalmente en exclusiva con leche de explotación propia) respecto a queserías más industriales ha ido aumentando, hasta llegar a ser la principal fuente de producción de Idiazabal.

Algunas de las conclusiones de este Plan podrían aplicarse no solo a la DOP Idiazabal sino a todo el sector ovino lechero extensivo y por tanto a la DOP Roncal. El diagnostico y objetivos del Plan servirán también para mejorar ambas DO, que comparten materia prima de origen en lo que respecta a Navarra. La Comunidad Foral cuenta con 2.300 explotaciones de ovino registradas, con 500.000 cabezas.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web